About

sábado, 22 de julio de 2017

INTRODUCCION

La educación es uno de los derechos fundamentales de los seres humanos siendo el aprendizaje una de las dimensiones fundamentales de su ejercicio pleno. En este sentido, el papel de los docentes tiene una especial relevancia para contribuir a que las escuelas y aulas se conviertan en espacios dinámicos, creativos, facilitadores de los aprendizajes, promotores de valores de convivencia y ciudadanía. Deben ser espacios que innoven y ofrezcan respuestas pertinentes a las necesidades educativas de estudiantes, familias y comunidades. Por esta razón, la calidad y el compromiso de las y los docentes es una condición fundamental de la calidad y la equidad de los sistemas educativos. La preparación de las y los docentes implica, por lo tanto, el desarrollo de capacidades para promover el cambio y la innovación en las escuelas, alineando las políticas educativas nacionales con las necesidades y particularidades de los contextos escolares. Según la UNESCO (2014) “la innovación educativa es un acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye entre todos”. Por esta razón y en cumplimiento de su mandato, la UNESCO contribuye, dentro de su programa de trabajo en Perú, a la generación de una cultura innovadora en los docentes y escuelas para la formulación de proyectos educativos, promoción y sistematización de experiencias innovadoras, sistematización de conocimientos desde y hacia la práctica, intercambio de experiencias, fortalecimiento del saber docente, participación de los actores, etc. En este marco, la Oficina de UNESCO Lima se complace en compartir con la comunidad educativa la serie “Herramientas de apoyo para el trabajo docente” constituida por tres fascículos que abordan: el marco teórico de la innovación educativa, instrumentos para la elaboración de proyectos educativos y herramientas para sistematizar la implementación de estos proyectos. Estamos seguros que estos materiales serán una ayuda para la formación y autoformación de los docentes, motivándolos a la reflexión sobre su práctica profesional, apoyándolos a descubrir sus potencialidades para innovar y generar cambios, es decir, permitiendo que asuman con mayor seguridad un papel protagónico en el aprendizaje de sus estudiantes. 3 Esperamos que estos materiales sean consultados de forma permanente por los docentes y otros actores del sector educación, promoviendo sus iniciativas innovadoras en beneficio de las y los estudiantes del país.

0 comments:

Publicar un comentario